1. Aritmética en Educación Primaria
¿LA NECESARIEDAD Y UNIVERSALIDAD DE LA ARITMÉTICA?
Entrada realizada por: Daniel Mendoza González
Resumen del artículo:
La necesidad de la creación y la utilización de números ha sido primordial desde el comienzo de los tiempos. En origen el hombre más prehistórico se vio envuelto en la necesidad de contar, surgiendo así los primeros sistemas de numeración establecidos por "palitos". Posteriormente con la evolución del conocimiento se desarrollaron otros sistemas numéricos de mayor complejidad siguiendo unas mismas normas; de ahí la universalidad aritmética. Los sistemas aditivos, como el griego o el romano, los posicionales; como el indio o el chino, y los híbridos, mezcla de ambos, fueron el preludio del sistema decimal tal y como lo conocemos hoy en día.
Estos precursores limitaron el desarrollo en aritmética debido a la complejidad, e incluso, la imposibilidad de realizar ciertas operaciones con ellos, hasta la adulación del sistema indio (nuestro sistema decimal actual); de ahí que el progreso matemático sea un proceso de reflexión y recopilación de resultados intelectuales.
Los sistemas numéricos som equivalentes entre sí, todos guardan una relación, siendo el sistema binario el más básico, común e imprescindible para el desarrollo de cualquier otro sistema numérico.

"La relación que explica la aplicación de la aritmética al mundo real se basa en un doble
hecho: la conjunción de una práctica en las operaciones comerciales, como fruto de la noción primitiva pero universal de contar, y la comprensión intelectual de que esa práctica se corresponde con un modelo mental que todas las culturas comprendieron al desarrollar los sistemas de numeración."
Como conclusión general se extrae que la creación de los números y la aritmética no es una cuestión arbitraria, si no que existe una serie de normas de no definidas que dan lugar a la resolución matemática que poseemos hoy en día, tanto en sus vertientes más básicas como en las concreciones numéricas más complejas; siendo así algo universal por su propia naturaleza.
Darío Pérez Botero, Sophia Nº8, 2012
Comentario Personal
La información extraída del artículo corrobora la importancia de las matemáticas a día de hoy. Lo que en un origen surge por una necesidad básica como es "contar", nos ha llevado a una rama de conocimiento increíblemente amplia y necesaria para comprender la vida tal y como hoy la conocemos.
Es importante recalcar la curiosidad de que el desarrollo de la aritmética no puede suceder de una manera arbitraria, que no es una cuestión de azar, si no que de una manera natural exige cierta serie de normas para llegar a su completo entendimiento, siendo este punto el más importante para presentarnos ante un tipo de ciencia universal, y comprendiendo así que solo puede existir un modo de seguir progresando en este ámbito y es por medio de la sucesión de conocimientos aportados por la continua experimentación para demostrar situaciones relativamente corrientes. A mi punto de vista es sin duda una doctrina que surge de la necesidad de explicar el mundo que nos rodea y establecer un código que al entendimiento humano sea lógico para poder darle una explicación que todos puedan entender.
Comentarios
Publicar un comentario